En Popayán, "Modelos de las Naciones Unidos". 300 estudiantes se van a encontrar.
La ciudad de Popayán fue escogida para ser sede de los denominados “Modelos de las Naciones Unidas”, evento que busca reunir a más de 300 estudiantes y maestros del Cauca como del país, con el fin de estimular su capacidad de liderazgo asumiendo el rol de embajadores simulando las discusiones y negociaciones de la ONU sobre la base de sus reglas y procedimientos. Ese modelo de las Naciones Unidas en Popayán es organizado por el colegio campestre americano del 4 al 6 de Noviembre teniendo como sede el centro recreativo de la caja de compensación familiar del Cauca en Pisojé.
Hoy en Popayán, La Noche Rosa. Campaña para prevenir el cáncer de seno.
Popayán tiene hoy su Noche Rosa como conmemoración al mes de la prevención de cáncer de seno, que organiza la Alcaldía Municipal, la ESE Popayán, la Fundación Horizonte Social y Welcome Popayán. Este evento se realiza hoy viernes 16 de octubre en el parque 'Francisco José de Caldas', a partir de las 6:00 p.m., habrá muestra artística con la presentación de grupos de danzas y la orquesta de la Policía. Profesionales de la salud serán los encargados de realizar una sensibilización y entrega de información acerca de la prevención del cáncer de seno, a todos los asistentes al evento. El cáncer de seno se considera una enfermedad tratable, si se inicia un tratamiento a tiempo. Esta patología sigue siendo la primera causa de muerte de mujeres en edad productiva en Colombia, se calcula que el cáncer de mama representa el 24 por ciento de todos los cánceres en la población femenina en un año, convirtiéndolo en el tipo de cáncer que más ataca. Las edades en las que se presentan los mayores porcentajes de casos son de 50 a 64 años, siendo una etapa de la vida donde las mujeres son un soporte primordial dentro de las familias, como madres y abuelas. En cuanto a la mortalidad de las mujeres adultas, el cáncer de mama tiene una tasa de mortalidad bruta de 9,3 que se ubica en segundo lugar, después del cáncer de cuello uterino. Andrea Cabrera Meléndez, enfermera del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la ESE Popayán, indicó que es necesario crear conciencia en el público femenino para que se entienda que esta no es una patología que se presenta solo en señoras, por tanto, la prevención de esta enfermedad debe iniciarse desde temprana edad.
Mujeres comprometidas con base de coca. Fueron capturadas por la policía.
La Policía Metropolitana de Popayán, en el marco Plan Choque Vamos Seguros, capturó en flagrancia a cuatro mujeres al ser sorprendidas transportando base de coca, escondida al interior de la carrocería de un vehículo particular. El descubrimiento de esta actividad ilegal se dio cuando uniformados del la Dirección de Tránsito y Transportes, con el apoyo del Grupo de Carabineros y Guías Caninos de nuestra institución, y hombres de la Seccional de Investigación Criminal, realizaban un puesto de registro y control sobre la vía que comunica Popayán con la ciudad de Pasto, Nariño, a la altura del sector conocido como Mi Bohío. Tras el llamado a detener la marcha, los funcionarios procedieron a verificar minuciosamente la carrocería del automotor luego de practicarles un registro a las cuatro ocupantes. Fue de esta forma que se encontraron escondidos en el bómper trasero y delantero 77 paquetes que contenían una sustancia polvorienta, que tras una Prueba Preliminar Homologada (PIPH) dio positiva para base de coca; logrando la incautación de 17 kilos del derivado. Esto generó la captura de las cuatro ciudadanas, cuyas edades oscilan entre los 24 y 61 años de edad, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes por eso quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. A continuación fueron presentadas ante un juez de control de garantías, el operador judicial que tipificó como una captura en flagrancia el procedimiento realizado por los policías y luego verbalizó la imputación por el delito en mención.
Hoy conversatorio "Educación Cinco" con candidatos a la gobernación del Cauca.
A las 9 de la mañana de hoy, se instala en el salón San Francisco del hotel Dann Monasterio de Popayán, el conversatorio “Educación Cinco”, un espacio liderado por Save the Children y el Consejo Noruego para refugiados. Se trata de una iniciativa de la organización civil que busca promover el voto informado y la corresponsabilidad ciudadana en el desarrollo educativo en el Cauca. Han sido invitados los candidatos a la gobernación, así como representantes de las comunidades educativas. El evento tiene como finalidad debatir, profundizar sobre los desafíos y oportunidades para fomentar el acceso y la calidad educativa en el Departamento en el siguiente periodo de Gobierno. Contará con la participación de los actuales candidatos a la Gobernación del Cauca para el periodo 2016-2019, además de representantes de las comunidades educativas del Cauca, medios de comunicación y representantes de nuestras organizaciones.
Controvertida ceremonia hoy de imposición de la Cruz de Belálcazar a Ministro de Salud.
El ministro de salud y protección social, Alejandro Gaviria Uribe, llega hoy a la ciudad de Popayán, con el fin de atender varios compromisos oficiales, visitar el hospital universitario San José y recibir de las autoridades locales, la Cruz de Belálcazar por los servicios prestados a favor de la salud de los colombianos. Esa ceremonia se tiene prevista para las 10:30 de la mañana de hoy en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Popayán. La imposición de la máxima distinción de la ciudad al ministro no fue bien recibida por distintos sectores al considerar que aquí no existe una buena prestación de los servicios de salud. Precisamente el lunes de la presente semana hubo una marcha de protesta por la falta de atención oportuna a los usuarios. Se sabe que el ministro, Gaviria Uribe ha contribuido a mejorar las circunstancias económicas y financieras del hospital universitario San José.